lunes, 25 de febrero de 2013

conceptos de energia y electricidad

15/02/13

logro: introducir alos conceptos  basicos y avanzados de la energia.

actividad
1. que es la energia  y como se obtiene esta
2. cual es la historia de la energia
3.  cuales son los tipos de energia  y explicar cada una de ellas
4. diferencias entre las energias renobable
5. que elementos esta relacionado con la conbustion  y la generacion electrica
6. cuales son las medidas  en la que se expresa la energia

nota
 cada respuesta debe de ir acompañada con una imagen y un video de la direccion o el link de donde se baja la direcion


1.la ENERGIA ELECTRICA, esta se produce de muchas maneras:
-Energia hidroelectrica, es la que se genera a partir de la fuerza del flujo de agua (una represa)
-Energia geotermica, generada a partir de turbinas termicas usando el vapor de agua generado en la corteza terrestre.
-Por combustion, a base de combustibles
-solar, que se utiza cada vez mas.
-eolica, generada gracias a la fuerza del viento.
-energia nuclear, utiliza turbinas atomicas, energia barata pero de mucho riesgo.
Todos los sistemas anteriores tienen algo en comun, y esque todos utilizan turbinas las cuales mueven generadores electricos produciendo estos una corriente electrica, esta es enviada a la estacion de transmision de gran capacidad en la cual se regula y eleva el voltaje para que la corriente pueda ser transmitida a grandes distancias, luego esta llega a las subestaciones donde de nuevo se reduce el voltaje para que asi la energia electrica sea distribuida a los diferentes consumidores.


2
Hasta la llegada de la Revolución Industrial, la utilización de sistemas mecánicos para proporcionar energía se limitaban a los molinos de viento o de agua. Cualquier aplicación de estas tecnologías para la realización de trabajos resultaba de poco rendimiento.
Hasta la llegada de la revolución industrial, la utilización de sistemas mecánicos para proporcionar energía se limitaban a los molinos de viento o de agua.
Las fuentes de energía...
De las fuentes de energía, la primera y más importante de las utilizadas por el hombre fue la leña, gracias a la abundancia de bosques que proliferaban por todas partes del mundo. Otras fuentes puntuales solamente se utilizaban allí donde eran accesibles, tales como filtraciones superficiales de petróleo, carbón o asfaltos.
En la edad media comenzó a utilizarse la leña para fabricar carbón vegetal con cuyas menas se obtenían metales, y que posteriormente vendría a ser sustituido por el carbón mineral en los principios de la revolución industrial.
Aplicación práctica de la energía...A partir de la máquina de vapor, se producirían cambios en la evolución tecnológica, económica y social, de niveles sorprendentes en comparación con toda la historia precedente.
Durante el primer tercio del siglo XIX, aproximadamente hacia 1825-30, se pudo avanzar en la aplicación práctica de la máquina de vapor, que daría comienzo a la era contemporánea; se trataba de la primera herramienta que no utilizaba fuerzas o tracción de origen animal, y que comenzó a emplearse industrialmente. Junto con la llegada y desarrollo de los motores de combustión interna y la utilización del gas para calefacción y alumbrado, se produjeron grandes avances en la generación práctica de energía eléctrica.
A partir de la máquina de vapor se produjeron cambios en la evolución tecnológica de niveles sorprendentes.

A partir de la máquina de vapor se producirían cambios en la evolución tecnológica, económica y social, de niveles sorprendentes en comparación con toda la historia precedente.
La crecientes demandas de energía...
La nueva sociedad que nació de la Revolución Industrial trajo también nuevas demandas de energía. Con la máquina de vapor aparecieron inventos revolucionarios que mejoraron los medios de transporte, como la locomotora que George Stephenson construyó en 1825.
Sin embargo, a pesar de que este sistema de locomoción era seguro y eficaz, consumía grandes cantidades de carbón para convertir la energía calorífica en mecánica; el rendimiento que producía era inferior a un 1%. Aún hoy día se consume gran cantidad de energía para producir un rendimiento muy inferior; por ejemplo, una central eléctrica que utilice carbón o petróleo rinde menos del 40%, y en el caso de un motor de combustión interna incluso menos del 20%. Esta pérdida de rendimiento es a causa de las leyes físicas; la energía que no utilizamos (o no somos capaces de aprovechar) no se pierde sino que se transforma; en los casos de combustión interna, por ejemplo, el resto de energía que no aprovechamos se disipa en forma de calor. Por ello, una lucha tecnológica constante es la de mejorar el rendimiento de las máquinas para aprovechar al máximo la energía.
Antiguo generador eléctrico
La enorme demanda de carbón comenzó a declinar con la comercialización del petróleo y sus derivados. El número de compañías petrolíferas creció en proporción a los nuevos mercados que se crearon: transportes, energía, calefacción, etc. La búsqueda de yacimientos petrolíferos fue una constante ante las expectativas que se intuían. Oriente próximo se convirtió en una zona sensible, siendo Gran Bretaña la que estableció en Irán en 1941 el primer campo petrolífero.
La segunda guerra mundial generó grandes demandas de combustibles, siendo las empresas de Estados Unidos las que se expandieron con mayor éxito por todo el mundo; de hecho, en 1955 las dos terceras partes del petróleo del mercado mundial, salvo el bloque soviético y América del Norte, eran suministradas por cinco empresas de petróleo de Estados Unidos. A la vez, Oriente Próximo se convirtió en la mayor reserva de crudo del mundo.







3.Calorifica
Electrica
Quimica
Hidraulica
Eolica
Radiante
Nuclear
Mecanic

Calorifica
Energía que se transfiere en forma de calor. El calor se transmite entre cuerpos que se encuentran a distinta temperatura y que se ponen en
contacto. Se dice que se alcanza el equilibrio térmico cuando la temperatura de ambos se iguala. Su unidad de medida es la caloria.

Eolica
Tipo de energía que utiliza la fuerza del viento para transformarla en energía mecánica o eléctrica.

Electrica
Es la enegía que tienen las cargas eléctricas en movimiento. Es una energía muy utilizada y versátil, pues puede transformarse con relativa facilidad en otras fuentes energéticas. Por ejemplo, en una lámpara, en energía luminosa; en un altavoz, en energía sonora; en un horno, en energía calorífica; en una batidora, en energía cinética.

Energía química
Es la energía que tiene la materia en virtud de su estructura interna, y que almacenan los combustibles, como la madera, el carbón o los derivados del petróleo. Es también la energía que almacenan las pilas y las baterías.
En Física y Química:
Energía producida en las reacciones químicas.

Energía hidráulica
Tipo de energía que se obtiene a partir de una fuente de energía renovable: el agua embalsada en presas o lagos, que se hace saltar y mueve turbinas que transforman la fuerza mecánica en electricidad.

Nuclear
Es un tipo especial de energía química propia de las sustancias radiactivas, como el uranio o el plutonio. Los combustibles nucleares son muy eficientes; es decir, a partir de una cantidad reducida de combustible se obtiene una gran cantidad de energía eléctrica. El inconveniente en este caso son los residuos altamente tóxicos que se generan en las centrales nucleares.
En fisica y quimica:
Es la almacenada en el núcleo de los átomos. Esta energía se mide en eV (electronvoltio).
calorifica 
 

 electrica 


 

Quimica
 
hidrahulica
     




                                         
eolica



radiante

    
                                             
nuclear




mecanica








4
  Renovable:es la energía de fuente inagotable o que al utilizarse ,
se regenera muy rápido,como la energía solar y eólica

No renobable:sol las energías provenientes de la naturaleza,
no de los elementos, que al usarse en exceso pueden dejar de existir por siglos, como los petróleos fósiles                                           

5 combustión 
Es un proceso de oxidación rápida de una sustancia, acompañado de un aumento de calor y frecuentemente de luz. En el caso de los combustibles comunes, el proceso consiste en una combinación química con el oxígeno de la atmósfera que lleva a la formación de dióxido de carbono, monóxido de carbono y agua, junto con otros productos como dióxido de azufre, que proceden de los componentes menores del combustible. El término combustión, también engloba el concepto de oxidación en sentido amplio. El agente oxidante puede ser ácido nítrico, ciertos percloratos e incluso cloro o flúor.
generación de energía eléctrica  En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica o luminosa, entre otras, en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico.
La generación eléctrica se realiza, básicamente, mediante un generador; si bien estos no difieren entre sí en cuanto a su principio de funcionamiento, varían en función a la forma en que se accionan. Explicado de otro modo, difiere en qué fuente de energía primaria utiliza para convertir la energía contenida en ella, en energía eléctrica.
La unidad de energía en el Sistema Internacional de Unidades es el Julio, que equivale a Newton x metro.

Otras unidades:

* Caloría Es la cantidad de energía térmica necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua de 14,5 a 15,5 grados centígrados. 1 julio equivale a 0,24 calorías.
* La frigoría es la unidad de energía utilizada en refrigeración y es equivalente a absorber una caloría.
* Termia prácticamente en desuso, es igual a 1.000.000 de calorías o a 1 Mcal
* Kilovatio hora (kWh) usada habitualmente en electricidad. Y sus derivados MWh, MW año
* Caloría grande usada en biología, alimentación y nutrición = 1 Cal = 1 kcal = 1.000 cal
* Tonelada equivalente de petróleo = 41.840.000.000 julios = 11.622 kWh.
* Tonelada equivalente de carbón = 29.300.000.000 julios = 8138.9 kWh.
* Tonelada_de_refrigeración
* BTU, Bristish Thermal Unit

No hay comentarios:

Publicar un comentario